Los pastos tropicales C4 son pastos perennes que deben su clasificación a la vía que usan las plantas para capturar dióxido de carbono durante la fotosíntesis. Como tal, las plantas C4 producen una molécula de cuatro carbonos. Estos pastos se cultivan generalmente entre 25 ˚N y 25 ˚S del ecuador. Los pastos C4 tienen mayores requerimientos de luz y temperatura que los pastos de estación fría. Por otro lado, tienden a tener menores requerimientos de humedad.
Los pastos C4 son más eficientes para fijar el dióxido de carbono que otros pastos. Sin embargo, la composición de sus tejidos da como resultado plantas con menos proteína cruda (PC) y carbohidratos solubles. Los pastos C4 también tienen mayores concentraciones de componentes de la pared celular como celulosa y hemicelulosas en comparación con los pastos de estación fría.
Madurez al momento de la cosecha
Es difícil establecer una recomendación general debido al gran número de especies y variedades de pastos C4. La madurez ideal para los pastos tropicales debe estar al 95% de la interceptación lumínica. Sin embargo, en esta etapa los pastos C4 usualmente permanecen bastante húmedos. Por lo tanto, es común posponer la cosecha para elevar el contenido de materia seca (MS) a expensas del valor nutritivo del forraje.
Materia seca
el alimento de las bacterias de la fermentación. La clave para un ensilado de alta calidad es secar el cultivo a un nivel apropiado de MS para ensilado lo más rápido posible.
Como regla general, no coseche pastos C4 con menos del 25% o más del 50% de MS, si el forraje tiene que conservarse como henilaje.
Problemas
Debido a sus niveles más bajos de azúcar, la descomposición del frente y la vida útil en general del ensilado de pasto son generalmente menos problemáticas en comparación con el ensilado de maíz. Sin embargo, la formación de ácido butírico en forrajes con bajo contenido de MS es un problema mayor cuando los forrajes se dejan en el campo durante la noche.
El ensilado de pasto tropical presenta un alto riesgo de pérdidas de efluentes. Haga clic aquí para obtener más información sobre pérdidas de efluentes.
Un componente crítico para el ensilado de alta calidad es una rápida caída del pH. El ensilado de pasto normalmente tiene una mayor capacidad de amortiguación, es decir, es resistente a un cambio en el pH. Este desafío se ve agravado por el bajo número de bacterias ácido lácticas (BAL) que se encuentran de forma natural en el cultivo, lo que ayuda a provocar una caída rápida del pH. Esto hace que el uso de un inoculante de forraje respaldado por las investigaciones sea importante para crear un ensilado de alta calidad. Haga clic aquí para obtener más información sobre las opciones de inoculantes.